El futuro de la programación
La IA y la programación van de la mano, puesto a que es necesario programar estas para que funcionen. Se esta viendo de que la IA están comenzando a tomar trabajos, pero, ¿Esto también sucederá con los trabajos de programación?
La IA había hecho noticia en el año 2014, cuando luego de un terremoto en Los Ángeles el primer reportero en publicar la noticia de dicho hecho no fue una persona, sino un robot capaz de, en ese entonces, dar la información relevante de un hecho.
Hoy en día, esta más masificado el uso de IA para generar noticias alrededor de diferentes diarios en los cuales escriben grandes porcentajes de noticias, siendo ahora capaz de redactar mejores noticias, trivializando la necesidad de muchos periodistas.
Si bien la idea de un coche autónomo ya se había originado años atrás, la primera vez que se implemento IA fue en 2016, cuando fue presentado Olli, un vehículo que usaba un modelo de IBM para poder auto-conducirse (https://www.elcomercio.com/guaifai/olli-primer-auto-inteligencia-artificial.html). Hoy en día es más normal ver coches autónomos alrededor del mundo, siendo >Uber una compañía que ya esta pensando en usarlos para no tener que necesitar de personas para hacer el trabajo de taxista.
esta tendencia a que los trabajos sean reemplazados por IA puede llegar hasta los trabajos de programación, pues ya hay modelos como Copilot de Microsoft que tienen entre sus funciones la de ser capaz de escribir código según se le pida y en el lenguaje que se quiera.
En mi opinión, creo de que la IA en los próximos años si va a terminar de quitar los empleos a los programadores puesto que es más fácil tener a un IA haciendo la programación puesto que cuesta más barato y es muy confiable, quedando solo los trabajos que están relacionados al mantenimiento de las IA.
Comentarios
Publicar un comentario